CÓDIGO QR
QUÉ ES UN CODIGO QR Y COMO FUNCIONA...
Empecemos por explicarte qué es un código QR y por qué está tomando tanto auge en los últimos tiempos. Su utilización en los negocios ha cobrado particular importancia durante la pandemia del Covid-19.
‘QR’ es el acrónimo de la expresión anglosajona Quick Response Code qué quiere decir “código de respuesta rápida”.
Se trata de elementos impresos que contienen información importante sobre un producto, un evento o que relacionan un enlace para un proceso de pago.
Se elaboran con un diseño único de módulos bidimensionales que, combinados entre sí, acumulan información que va desde unos pocos hasta varios miles de caracteres.
Ahora los consumidores se preguntan dónde pagar con código QR porque facilita su experiencia, les permite hacer pagos rápidos y sin contacto, así que si lo implementas en tu comercio podrás atraer a más personas.
En resúmen, los pagos con QR funcionan de manera similar a los códigos de barras en el supermercado. Cada código QR consta de cuadrados y puntos negros que representan diferentes piezas de información. Cuando se escanea, el patrón único en el código de barras se traduce en datos legibles por humanos. Esta transacción ocurre en segundos.
¿Cómo pagar con código QR?
Los usuarios deben escanear el código con un lector o escáner QR (hoy en día la mayoría de personas escanean códigos QR con smartphones). En caso de que su teléfono no tenga la capacidad, hay muchas aplicaciones gratuitas para escanear QR como NeoReader y QuickMark Barcode Scanner .
¿Cómo funcionan los pagos por código QR?
Para el usuario es muy sencillo aprender cómo funcionan los códigos QR o QR codes como también se les conoce.
Solo tiene que escanear el módulo que le indique el vendedor y a través de una aplicación ejecutar el pago. La cancelación del dinero se puede hacer por medio de una tarjeta de crédito o débito, por consignación bancaria o transferencia.
Para el comercio también es muy transparente. Una vez que adquiere la habilitación para cobrar con códigos QR y el cliente lo utiliza, el trámite es rápido y sencillo.
La información del pago del usuario corre por una pasarela de pago, como PayRetailers, que debita el dinero del comprador.
Una vez verificados los datos y cobrado el dinero, los fondos son consignados a la cuenta del comercio. La pasarela de pago informa a las partes involucradas que la transacción se ha hecho.
¿Cómo cobrar con QR en mi negocio?
Primero, deberá elegir su generador de código QR favorito. Puede hacer una búsqueda sencilla en Internet pero nosotros usamos qr-code-generator.com
Seleccione qué tipo de contenido desea que su código QR muestre al usuario después de escanearlo.
Luego solo se necesitan tres sencillos pasos:
- Tus clientes escanearán el código QR que se encuentra junto al producto o servicio que desean reservar.
- Se abrirá un enlace en su navegador y se mostrará un widget .
- Después de elegirlo y abrirlo, pagarán a través de tu pasarela de pago.
Aplicaciones para pagar con código QR
Las pasarelas de pago han venido incorporando el código QR a su oferta de servicios. Aquí te diremos cuáles son las mejores alternativas que tienes en Latinoamérica.
1. PayRetailers
Es una de las empresas de pasarelas de pago con pagos por QR de mayor crecimiento en Latinoamérica. Tiene presencia en 12 países de la región donde ofrece hasta 250 formas de pago, incluyendo los códigos QR.
Bajo la filosofía de «una pasarela de pago para cada negocio», PayRetailers promete adaptar los servicios a las características y tamaño de cada emprendimiento. Otra ventaja es que para incorporar esta tecnología no se tiene que adquirir una nueva API o cambiar el proveedor en servicios de telecomunicaciones.
Esta firma brasileña también ofrece mejorar la experiencia de compra de tus clientes mediante la encriptación de los datos sensibles. Tus consumidores siempre se sentirán seguros.
2. PayPal
A través de la instalación de un plugin de pagos QR, tu comercio puede incorporar esta modalidad a la oferta de servicios de la pasarela. La firma norteamericana, que nació como plataforma para pagos en línea, ahora la puedes tener en tu tienda como opción para tus clientes.
¿Cómo pagar QR con PayPal? Es muy fácil y solo lleva unos pocos pasos: primero, genera un código QR en PayPal Bussines o en línea. Luego, tu cliente lo debe escanear con su aplicación de PayPal en su teléfono o tableta. Por último, este paga en la plataforma el importe que le aparece y… ¡Voilá!
3. Google Pay
Es otra de las pasarelas de pago más competitivas del mercado latinoamericano. Google Pay está disponible en gran parte de los países de esta región y fuera de ella, lo que la convierte en una buena alternativa.
Aprovechando que el pago con los móviles se está convirtiendo en tendencia mundial, la filial del buscador más famoso del mundo decidió aprovechar la ola.
Es así como con la asignación de un código QR para cada usuario la plataforma puede utilizarse para el envío de dinero a la tienda o el vendedor.
4. Stripe
Desde el 2018, Stripe viene ofreciendo el uso de los códigos QR como alternativa de pago y que los negocios los tengan disponibles para sus clientes. Esta pasarela vende su plataforma con dos promesas fundamentales: la primera es la seguridad de las transacciones gracias a un proceso encriptado y monitorizado constantemente. La segunda es la facilidad, que implica solo descargar la aplicación, conectar la cuenta Stripe y empezar a cobrar en menos de 30 segundos.
5. Mercado Pago QR
Con una promesa similar a Stripe, esta filial del portal de ventas mercadolibre.com ofrece su experiencia como garantía a sus usuarios. El comercio interesado en cobrar a través de esta pasarela solo debe descargar la aplicación para usar los códigos.
El QR de Mercado Pago tiene a su favor el posicionamiento de la marca en el público latinoamericano. Esto genera confianza en los clientes a la hora de considerarlo como una alternativa para cancelar sus consumos.
PARA QUÉ SIRVE UN CÓDIGO QR ...
Los códigos QR se utilizan para almacenar información que debe leerse rápidamente. Se encuentran en billetes de viaje, máquinas expendedoras, sellos, folletos, carteles y muchos otros lugares. A menudo se incrusta en él una dirección URL a la que las personas interesadas pueden acceder escaneándolo con una aplicación. Sin embargo, los códigos QR también pueden contener cupones o la información necesaria para los revisores en un billete de transporte.
Las funciones más usadas son:
- URL: abre una página web en un navegador.
- vCard: crea un nuevo contacto.
- Localización geográfica: muestra una localización en Google Maps.
- Texto: muestra un texto estático.
- E-mail: envía un correo electrónico con información.
- SMS: envía un SMS con información.
- WiFi: se conecta a una red wifi.
- Bitcoin: realiza una transferencia de criptomoneda.
- Twitter: redirige a un perfil de Twitter o publica un texto predeterminado.
- Facebook: redirige a una página de Facebook.
- PDF: descarga un archivo en formato PDF.
- MP3: reproduce un archivo en formato MP3.
- App Store: abre la App Store para descargar una aplicación.
- Imagen: muestra una imagen.
Los códigos QR también pueden utilizarse en combinación con otras aplicaciones, por ejemplo, las de realidad aumentada.
CÓMO FUNCIONA UN CÓDIGO QR Y DE QUÉ SE COMPONE SU GRÁFICO
Un código QR contiene un patrón en un gráfico cuadrado en el cual se ha incrustado información en forma de puntos y líneas negros y blancos que la aplicación lee. Un código QR puede llegar a contener hasta 177x177 elementos y un texto de hasta media página DIN A4. Expresado en cifras, un código QR tiene una capacidad de hasta 4296 caracteres alfanuméricos o 7089 dígitos decimales en el nivel más bajo de corrección de errores. Cuanto más alto sea el nivel de corrección de errores, menos capacidad tendrá el código QR.
Los dos elementos básicos del código QR son:
- Tres cuadrados en las esquinas del código, que sirven de orientación al escáner.
- El código QR en sí, que está insertado a modo de patrón y contiene la información.
QUÉ ES UN CÓDIGO DE BARRAS
El código de barras es un conjunto de números y líneas paralelas de distinto grosor que forman un código universal único que sirve para identificar la mayoría de los productos de cualquier tienda. Estos códigos nos permite identificar los distintos artículos y agruparlos.
Los números que ves detrás de los productos, generalmente con un fondo blanco y barras verticales, son códigos de barras, también llamados códigos UPC y EAN (estos son los más comunes).
Todo producto posee un número de código de barras único, por lo que, si tienes un paquete de macarrones de 500 gramos y otro de la misma marca de 200 gramos, ambos tendrán códigos de barras diferentes.
Así, para cada sabor, color o variación diferente del mismo producto que vendes, necesitarás un código de barras único.
Este código de barras es de un producto medico
PARA QUÉ SIRVE UN CÓDIGO DE BARRAS
Los códigos de barras se crearon para facilitar la integración de productos, mercancías, paquetes, etc. en el stock.
En el pasado, había un gran problema de filas enormes de paquetes y falta de control de los stocks de los productos, y el código de barras surgió como una solución a este problema.
GS1 creó un modelo oficial para estandarizar los procesos de identificación de productos y gestión comercial, que existe desde 2006. Ese estándar es un código de barras alfanumérico que se utiliza en más de 140 países, que permite colocar una gran cantidad de información sobre un producto en un espacio pequeño.
En el pasado, había un gran problema de filas enormes de paquetes y falta de control de los stocks de los productos, y el código de barras surgió como una solución a este problema.
GS1 creó un modelo oficial para estandarizar los procesos de identificación de productos y gestión comercial, que existe desde 2006. Ese estándar es un código de barras alfanumérico que se utiliza en más de 140 países, que permite colocar una gran cantidad de información sobre un producto en un espacio pequeño.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario